El suelo
El suelo es un medio poroso, biológicamente activo, estructurado y está desarrollado en la superficie de la Tierra. Incluye aquellos materiales superficiales de la geosfera(parte sólida del planeta) biológicamente activos. Incluye materia inorgánica (mineral, agua, gases) y orgánica (humus) que se están transformando, lo que da lugar a su estructuración y organización en horizontes.
Tiene un papel muy importante pues cumple con funciones ecológicas importantes, es el hábitat de muchos seres vivos, regula el ciclo hidrológico y el clima y participa en el reciclado biogeoquímico.
Tipos de Suelos según su estructura. Podemos hablar de:
- Suelos arenosos. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia orgánica y por lo tanto poco fértiles.
- Suelos calizos. Abundan en minerales calcáreos y por lo tanto en sales, lo cual les confiere dureza, aridez y color blanquecino.
- Suelos humíferos. De tierra negra, en ellos abunda la materia orgánica en descomposición y retienen muy bien el agua, siendo muy fértiles.
- Suelos arcillosos. Compuestos por finos granos amarillentos que retienen muy bien el agua, por lo que suelen inundarse con facilidad.
- Suelos pedregosos. Compuestos por rocas de distintos tamaños, son muy porosos y no retienen en nada el agua.
- Suelos mixtos. Suelos mezclados, por lo general entre arenosos y arcillosos.
¿Cómo podemos saber qué tipo de suelo es el más fértil? Mira el siguiente video y animate a realizar este experimento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario